sábado, 29 de marzo de 2008

¿Te interesa tu planeta?




Salir al patio de tu casa y respirar aire puro, irte de paseo, disfrutar de la naturaleza, de un día soleado y tomar agua en abundancia. Para nosotros todo esto es cotidiano y creemos que nunca nos hará falta. Pero las cosas no son tan sencillas. A medida que la humanidad progresa acaba con todos esos legados de la naturaleza y no podemos saber que será de nuestro planeta, todo lo que creemos inagotable poco a poco se extingue.

Nicaragua no es la excepción. Nuestro medio ambiente sufre la tala de los bosques, los basureros por todos lados, el humo de los carros, la contaminación de las fuentes de agua son solo algunos ejemplos de cómo lo destruimos.

Revisando la constitución política para evitar esto surgió la ley general del medio ambiente (Ley 217). Esta fue creada para proteger los recursos naturales y castigar a aquello que los destruyan.

Para nosotros esta ley nos sirve de gran ayuda, porque nos permite saber como salvar lo que queda de nuestro país. Esto lo podemos lograr, aprovechando sustentablemente los recursos naturales.

A mi parecer, una gran idea seria negociar para que los organismos modifiquen y ayuden para proteger el medio ambiente y realizar labores ambientales como limpieza y protección de la misma.

A nosotros los jóvenes quienes somos la esperanza de este nuevo mundo, es preciso que pensemos lo difícil que seria la vida con un ambiente contaminado, por eso es importante que empecemos a hacer conciencia de lo bueno y lo perjudicial que afecta a diario nuestro entorno para así poder erradicar aunque sea un poco el mal mantenimiento del país.

Si sacamos adelante nuestro medio ambiente nosotros también saldremos adelante


fuente:
www.monografia.com y libros relacionados con el medio ambiente!!

2 comentarios:

Rbka dijo...

Hoy en día casi nadie pone de su parte para evitar la contaminación del medio ambiente ojala todas las personas se pusieran a pensar sobre lo que escribiste, ya que esto nos debería de interesar a todos porque así evitamos las enfermedades además aprendemos a tener una ciudad limpia y libre de toda contaminación.

SISC dijo...

La situación económica en que se encuentra el hombre, muchas veces los lleva a cometer acciones no gratas para la supervivencia de la humanidad, es por esta razón que el hombre se dedica al comercio de madera ya sea legal o ilegal, perjudicando al medio ambiente creando una cadena de daños, ya que la tala de bosques seca los ríos y esto conlleva a la carencia del liquido vital.